lunes, 12 de diciembre de 2011

PROPUESTA DE TRABAJO: TRABAJAR EL COMIC EN CLASE



Es un texto que tiene gran aceptación por parte de los niños y aprovecharemos ese interés inicial para que conozcan un texto diferente a los tradicionalmente estudiados, disfruten con él y avancen en el conocimiento del lenguaje escrito.
Elegimos este tipo de texto porque combina lo lingüístico con lo irónico, por lo que es más apto para transmitir mensajes a lectores poco entrenados en la decodificación lingüística.

CARACTERÍSTICAS DEL COMIC.

Román Gubert define el cómic como “una serie de de imágenes secuenciadas que narran una historia, acontecimiento o mensaje, a través de imágenes impresas, que pueden ir o no acompañadas de texto”.
Posee un lenguaje mixto, al estar formado por imágenes y texto. En esta integración existe un predominio de la imagen.
Analizaremos brevemente los dos tipos de códigos:

A. CODIGO VISUAL.

? Viñeta: Es la unidad mínima de narración. Puede ser cuadrada, rectangular, circular, ovalada...
El contorno suele ser rectilíneo y cerrado, aunque se reconoce el carácter altamente convencional de dicha línea, incluso a veces, puede aparecer interrumpida u ondulada, como en el caso de vuelta atrás (FLASH_ BACKS) o en el sueño.
? Los Planos: El cómic utiliza una serie de encuadres o planos tomados del cine como son el gran plano general ( ofrece información sobre el contexto donde transcurre la acción), plano general ( dimensiones semejantes a la figura humana, lo encuadra de la cabeza a los pies), plano americano ( encuadra la figura humana a la altura de las rodillas) , primer plano ( selecciona desde la cabeza a los hombros), plano medio ( recorta el espacio a la altura de la cintura del personaje), plano detalle ( selecciona una parte de la figura o un detalle que hubiera pasado desapercibido).
? Código gestual: Los gestos constituyen para los personajes del cómic, junto con los diálogos, el modo primordial de expresión y admite muchas variantes.
Elementos de dicho código pueden ser los siguientes:
o Cabello erizado: terror, cólera.
o Cejas altas: sorpresa.
o Cejas fruncidas: enfado.
o Mirada ladeada: maquinación.
o Ojos muy abiertos: sorpresa.
o Ojos cerrados: sueño, confianza.
o Ojos desorbitados: cólera, terror.
o Nariz oscura: borrachera, frío.
o Boca muy abierta: sorpresa.
o Boca sonriente: complacencia, confianza.
o Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre.
o Comisura de labios hacia abajo mostrando dientes: cólera.

? Figuras cinéticas: Los signos cinéticos expresan la ilusión del movimiento o trayectoria.
Su representación puede ser muy variada: líneas próximas y paralelas, más o menos densas, que indican la dirección de un cuerpo , espada, brazos...Las nubecillas detrás de un coche o alguien que corre, las líneas que marcan la solución a una acción violenta, los trazos cortos que rodean a un personaje que corre, se cae o tambalea. Su lectura siempre es obvia.

? Color: Es un elemento que juega un papel muy importante en la composición de la viñeta, de la página...
En cuanto a la función psicológica, el color puede servir para reforzar los caracteres de los personajes y ambientes, para conocer de manera más profunda al emisor del mensaje o para provocar un sentimiento de identidad o de rechazo en el receptor. Un mismo color puede utilizarse para significar cosas diferentes.

B. CODIGO VERBAL.

El texto cumple la función de expresar lo diálogos y pensamientos de los personajes, introduce información de apoyo y evoca los ruidos de la realidad a través de onomatopeyas.
El bocadillo: Es el espacio donde se colocan loas textos que piensan o dicen los personajes. Consta de la parte superior o globo, y el rabito o delta que señala al personaje que está hablando.
El globo se puede dibujar de forma continua y se llama contorno normal, puede delinearse con formas temblorosas y significa debilidad, temblor, frío o puede dibujarse en forma de dientes de serrucho, y significa una vibración de la voz como un grito, irritación, voz desencajada, o procedente de un altavoz, de un teléfono...Si las líneas son discontinuas significan que hablan bajito ( para expresar secretos, confidencias...). El bocadillo incluido en otro bocadillo indica las pausas que realiza un personaje en su conversación.
La cartela y el cartucho: La cartela es la voz del narrador. Este texto se coloca en l parte superior de la viñeta y suele ser rectangular. El cartucho es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas.
La onomatopeya: Es la imitación de sonido y puede estar dentro o fuera del globo. Muchas de ellas provienen del inglés:
Crack: quebrar, crujir.
Splash: salpicar, chapotear.
Click: sonar con uno o más golpes.
Sniff: olfatear.
Glup: engullir, tragar.

Además de su sonido tienen un valor plástico en cuanto a su color, colocación en la composición, tamaño...

Letras. El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características d los personajes y el tono de voz empleado se usarán letras de otro tipo.
Si habla alto se usarán letras grandes, si es tono confidencial serán letras pequeñas, si se canta se pondrán con ritmo ondulante y se completarán con signos musicales.

Ideogramas y metáforas visualizadas: Son transposiciones de enunciados verbales a imágenes. Como ejemplos apuntamos los tacos son sustituidos por sapos, culebras, calaveras; la bombilla se usa para señalar una idea genial; las estrellas que se ven alrededor de un porrazo; la interrogación cuando el personaje está confundido o la admiración cuando está sorprendido.

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

A continuación proponemos una serie de actividades generales, para orientar el trabajo con este tipo de textos. Cada tutor/a realizará las que considere adecuadas, adaptándolas al nivel y características de sus alumnos.

Actividades previas

1. Diferenciar el cómic de otros tipos de prensa escrita como periódicos, revistas,
para llegar a conocer las características del mismo.
2. Confeccionar una selección de viñetas agrupándolas por formas: cuadradas, redondas, rectangulares, irregulares...
3. Confeccionar una colección de onomatopeyas. Se clasificarán en dos grupos, uno con las que tengan un sonido fuerte y otro de las que tengan un sonido suave.
4. Confeccionar una colección de viñetas que tengan líneas cinéticas. Se agruparán según sean personas, animales o cosas las que se muevan.
5. Confeccionar una colección de títulos de historietas, procurando recoger diferentes tipos de rotulación.
6. Confeccionar una colección de globos y agrupadlos según la forma y contenido: hablan, piensan, gritan...
7. Pintar de color rojo el contorno de las viñetas.
8. Pintar de color verde el contorno de los globos.
9. Pintar de color azul el contorno de los cartuchos.
10. Señala con flechas de color negro las onomatopeyas.
11. Señala con flechas de color rojo las líneas cinéticas.
12. Señala con flechas de color azul los textos de apoyatura.
13. Señala con flechas de color verde los personajes.
14. Realizar una viñeta utilizando, al menos una onomatopeya.
15. Realizar una viñeta utilizando una línea cinética
16. Distinguir los personajes principales de los secundarios


Otras actividades.

1. Conocer la historia del tebeo en España. Se pueden consultar en Internet las páginas

Mortadelo y Filemón: http://www.mortadeloyfilemon.com/
Los tebeos de siempre: http://atc.ugr.es/~jbernier/comic/comic.es.html
El botones Sacarino: http://www.edicionesb.com/sacarino/index.htm
Historia del Cómic Español: http://www.delcomic.es/museo/expo/historia.htm
Historia del Cómic en Europa: http://orbita.starmedia.com/~mafaldaycia/historia_europa.htm
El mundo de los tebeos españoles: http://www.sgci.mec.es/br/cv/tebeo/tebeomundo.htm
Museo del Cómic y de la Ilustración: http://www.delcomic.es/museo/inicio.htm
Mafalda: http://orbita.starmedia.com/~mafaldaycia/mafalda.htm y
http://mafalda.dreamers.com/Personajes/personajes_del_comic.htm
Tintín: http://www.publispain.com/tintin/

2. Selección de viñetas altamente significativas: Lectura de dos o tres historietas del personaje elegido, seleccionar las viñetas que consideren más significativas a la hora de definir al personaje -características físicas y/o psicológicas- y explicar porqué las viñetas elegidas describen al personaje ( por ejemplo: Zipi y Zape, gemelos, uno rubio y otro moreno, con escaso interés por los estudios, traviesos, que provocan continuamente situaciones de tensión familiar ante un padre excesivamente severo y algo ridículo).

3. Recomponer una historieta a partir de las viñetas sueltas: De la historieta seleccionada, tras fotocopiarla, se recortan las viñetas, se entremezclan y se pide a los alumnos que recompongan la secuencia de la historieta.

4. Creación de textos para una historieta: Se fotocopia una historieta en la que se han borrado los textos de los globos para que los alumnos individualmente, por parejas o en pequeño grupo elaboren textos adecuados para la historieta.

5. Ofrecer el argumento de una historia para que la secuencien y dibujen a su gusto.
(“El juglar canta bajo el torreón de su amada. Por una ventana le lanzan una escalera y un silbido le invita a subir. El juglar imagina un profundo flechazo de amor e inicia la escalada. Al llegar arriba aparece un mazo que le golpea y le hace caer. Después del porrazo y la caída, y mientras ve las estrellas, se queja ante su desventurada situación.”).
Antes de realizar la historieta piensa: ¿cuántas viñetas necesitarás?, ¿qué acción colocarás en cada una?, ¿ cómo irá vestido el personaje y cuáles serán sus características?, ¿ qué metáfora utilizarás cuando el juglar imagina el “profundo flechazo de amor”, ¿qué líneas cinéticas emplearás en toda la historieta y especialmente en el mazazo y el golpe de la caída? ¿ usarás también onomatopeyas?...

6. TALLER DE COMICS: Está prevista la participación del dibujante de cómics (José Mª Perianez) con el alumnado de 4º. VER IMÁGENES.

7. Como trabajo final, proponemos la realización de una historieta, creada por los alumnos de forma individual o en grupo. Puede servir cualquier personaje de cómic conocido o uno inventado por ellos. El tema puede ser muy variado: lo que hacen en el recreo, un día de campo, el cumpleaños de Ramón, el día que fueron de excursión, las ferias, un sueño…

RECURSOS:

Exposición de cómics en la biblioteca escolar prestada por la Biblioteca Municipal de Plasencia.
Cómics aportados por los propios alumnos.
Equipos informáticos de la biblioteca conectados a Internet (en el navegador Mozilla, en Preferidos hay una carpeta con las citadas direcciones listas para ser usadas buscando información).

No hay comentarios:

Publicar un comentario