lunes, 2 de enero de 2012

IMPORTANCIA DEL VIDEO DIDÁCTICO




¿Qué es el vídeo educativo? 
Por Juan Luis BRAVO RAMOS
ICE de la Universidad Politécnica de Madrid 


Resumen

El artículo aborda la definición de vídeo educativo desde la doble perspectiva de su  realización y de su utilización en el aula. 

Parte de la consideración de que cualquier vídeo que se emplee en la docencia puede ser 
considerado como educativo, con independencia de la forma narrativa que se haya empleado en 
su realización. Para llegar a la conclusión de que el vídeo será o no educativo en la medida en 
que es aceptado por los alumnos como tal y el profesor lo utiliza en un contexto en el que 
produzca aprendizaje. 


Para ello, tras un razonamiento inicial, presenta algunas experiencias en el educación universitaria que ponen de manifiesto estas conclusiones.

Definición de vídeo educativo 

No resulta fácil definir qué es el vídeo educativo. O, al menos, hacerlo de una forma clara y 
contundente. Lo cierto es que el vídeo es uno  de los medios didácticos que, adecuadamente 
empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la 
asimilación de éstos. 

Podemos definir un vídeo educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de 
esta categoría. 

M. Cebrián (1987) distingue entre cuatro tipos de vídeos diferentes: curriculares, es decir, 
los que se adaptan expresamente a la programación de la asignatura; de divulgación cultural, 
cuyo objetivo es presentar a una audiencia  dispersa aspectos relacionados con determinadas 
formas culturales; de carácter científico-técnico, donde se exponen contenidos relacionados con 
el avance de la ciencia y la tecnología o se explica el comportamiento de fenómenos de carácter 
físico, químico o biológico; y vídeos para la educación, que son aquellos que, obedeciendo a una 
determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como recursos didácticos  y que no han 
sido específicamente realizados con la idea de enseñar. 

M. Schmidt (1987) también nos ofrece su propia clasificación. En este caso, en función de los 
objetivos didácticos que pueden alcanzarse con su empleo. Estos pueden ser instructivos, cuya 
misión es instruir o lograr que los alumnos dominen un determinado contenido; Cognoscitivos, si 
pretenden dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el tema que están estudiando; 
Motivadores, para  disponer positivamente al alumno  hacia el desarrollo de una determinada 
tarea;  Modelizadores, que presentan modelos a imitar o a seguir; y  Lúdicos o expresivos, 2
destinados a que los alumnos puedan aprender y comprender el lenguaje de los medios audiovisuales. 
Si nos centramos en la  función de transmisión de información que, dentro del proceso de 
enseñanza-aprendizaje, puede tener un vídeo educativo, prescindimos de otros objetivos que no 
sean los de  carácter modelizador  y nos ceñimos en los vídeos curriculares, tal y como los 
define Cebrián (1987), nos aproximaremos a lo que podemos denominar con más  propiedad 
vídeo educativo. Que son los que definimos como de alta potencialidad expresiva.









La potencialidad expresiva


La potencialidad expresiva de un medio didáctico audiovisual es la capacidad que éste tiene 
para transmitir un contenido educativo completo. Está condicionada por las características 
propias del medio, es decir si es auditivo, visual o audiovisual; y por los recursos expresivos y la 
estructura narrativa que se haya empleado en su elaboración. Así, un vídeo, a priori, tendrá 
mayor potencialidad expresiva que una diapositiva que se limite a reproducir un referente real. 
Y, a su vez, ese mismo vídeo tendrá una mayor o menor potencialidad expresiva en función de 
qué elementos expresivos audiovisuales utilice y cómo los articule en la realización. 
En esta línea, y referido exclusivamente a los vídeos educativos, se pueden distinguir tres 
niveles de potencialidad expresiva:

A.-Baja potencialidad

Cuando son una sucesión de imágenes de bajo nivel de estructuración (Cabero, 1989 y De 
Pablos, 1986) que sirven de apoyo o acompañamiento a la tarea del profesor y no constituyen 
por sí solos un programa con sentido completo. Es lo que algunos autores (Medrano, 1993) 
denominan Banco de imágenes. Las imágenes son un recurso más durante la exposición del 
profesor, quien recurre a ellas como medio de apoyo o de ilustración de los contenidos que 
explica. El vídeo no tiene una forma didáctica. Es una sucesión de imágenes ordenadas desde el 
punto de vista secuencial y limpias de detalles indeseables tales como desenfoques, vibraciones 
de la cámara, imágenes en vacío, etc. que han sido tomadas en forma rápida y, en muchas 
ocasiones, con medios domésticos; sin más sonido que el recogido del ambiente. 
B.-Media potencialidad
La sucesión de imágenes y sonidos transmite un mensaje completo, pero carece de elementos 
sintácticos que ayuden a la comprensión de los conceptos y a la retención de la información que 
el vídeo suministra. 
Estos vídeos, los más habituales, necesitan la intervención del profesor en distintos momentos de la sesión y el concurso de materiales complementarios que aclaren distintos aspectos del 3
contenido. Son útiles como programas de refuerzo y verificación del aprendizaje obtenido 
mediante otras metodologías. 
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje suponen un refuerzo del profesor en la fase 
de transmisión de información y del alumno en la fase de verificación del aprendizaje. Puede 
ser cualquier vídeo, pues no es necesario que presente una determinada estructura narrativa o 
utilice ciertos elementos expresivos, basta con que aporte información y ésta sea considerada útil 
por el profesor. 

La potencialidad expresiva media es más propia de los vídeos de tipo cognoscitivo, según 
la terminología empleada por M. Schmidt (1987).

C. -Alta potencialidad.-  

Son vídeos elaborados en forma de videolección, donde se plantean unos objetivos de aprendizaje que deben ser logrados una vez que ha concluido el visionado. En esta categoría podemos 
incluir los vídeos que M. Schmidt (1987) define como Instructivos, es decir, los que presentan 
un contenido que debe ser dominado por el alumno, y Modelizadores, mediante los cuales al 
alumno se le propone un modelo de conducta que debe imitar una vez concluido el visionado. 
Estos vídeos, por sí solos, son capaces de transmitir un contenido educativo completo. Están 
especialmente diseñados para facilitar la comprensión y la retención del contenido. Su alto nivel 
de estructuración les otorga una estructura narrativa sencilla de asimilar y donde cada una de 
las secuencias o bloques temáticos están debidamente estructurados. Están presentes, además, 
una serie de elementos sintácticos que ayudan a la transmisión y retención del mensaje. Tales 
como imágenes construidas a la medida de los conceptos que están explicando (reales o de 
síntesis),  locución que complementa a las imágenes,  elementos separadores de bloques y 
secuencias,  indicadores previos o a posteriori que estructuran el contenido y ayudan a la 
retención, repeticiones intencionadas, ritmo narrativo vivo pero no acelerado, música, efectos 
de sonido, etc.

Estos vídeos son los más elaborados tanto desde el punto de vista de los contenidos como 
desde la realización. De ahí, que para su elaboración sea necesario constituir un equipo multidisciplinar en el que trabajen codo con codo profesores  y expertos en comunicación audiovisual. 

Algunos aspectos complementarios 

Este planteamiento de los vídeos, a los que llamé videolecciones (Ferrés, 1988)), formó parte 
de mi tesis doctoral (Bravo, 1994,c). Y las hipótesis que planteábamos en ésta línea fueron 
confirmadas. Sin embargo, en los resultados globales del trabajo había algunos datos que se 
salían de la hipótesis general y que son especialmente interesantes. 

El primero de ellos era el relacionado con la estrategia didáctica. Para la mayoría de los 
autores consultados, un vídeo no enseña por el simple hecho de ser visto por los alumnos. Como 
dice F. Martínez (1991) les transmite información. Pero, ¿es ésta la que queremos que retengan? 
o, por el contrario, ¿no cabe la posibilidad de que los alumnos se fijen otros aspectos ajenos o no 
tan importantes para el logro de los objetivos y no reparen en el contenido esencial? 
La única forma de asegurarnos de que los alumnos comprenden y retienen el contenido que 
les transmite el vídeo es diseñar una estrategia didáctica que, a través de nuestro trabajo como 
profesores, nos garantice esto. 

El segundo aspecto es el estilo o forma de aprendizaje. A determinados niveles, sobre todo 
universitarios, los estudiantes no están dispuestos a cambiar su forma de aprender y si hasta este 
momento los medios didácticos empleados han sido tiza y saliva, con alguna transparencia, no 
están por la innovación tecnológica ya en los últimos años de su carrera. 
El tercero se refiere a la  capacidad que los alumnos otorgan al vídeo para transmitir 
ciertos contenidos. No debemos olvidar que es un medio que vehicula contenidos, generalmente 
de bajo nivel, relacionados con el entretenimiento. 
El cuarto es el programa de la asignatura. A los alumnos les preocupa el examen. Por ello, 
los vídeos que realmente aprecian y suscitan su interés son aquellos en los que están inmersos el 
centro, los departamentos y, sobre todo, el profesor de la asignatura. Para la explotación de estos 
vídeos es necesaria una estrategia didáctica. Pero su realización, con tal de que tenga un nivel 
técnico adecuado, puede adoptar cualquier forma. Hasta programas de vídeo que no son vídeo o, 
al menos, que no emplean el lenguaje propio de éste, convirtiéndose en un mero soporte de 
información. 

Desarrollo de una experiencia

Hace dos años hemos diseñado una asignatura completa con vídeos como mero soporte de 
información, arropados por una estudiada estrategia didáctica y desde entonces hemos venido 
experimentando. Los resultados del año pasado han sido muy alentadores. 

La experiencia se ha llevado a cabo en la segunda parte de la asignatura Métodos Matemáticos de las Técnicas (Programación en Lenguaje Fortran) correspondiente al segundo curso de la 
E.T.S.I. de Caminos de Madrid. Para su desarrollo hemos utilizado un grupo  experimental 
formado por un total de 38 alumnos, y un grupo de control integrado por el resto de los alumnos 
de la asignatura, en total 439.

Las características de la experiencia son las siguientes: 

- Se imparte la asignatura completa. 
- Es enseñanza reglada 
- La duración es cuatrimestral 
- La asistencia al grupo experimental es voluntaria (Existen dos grupos que se imparten con igual horario y de forma tradicional) 
Una encuesta inicial pone de manifiesto que los estudiantes encuestados tienen un elevado 
gusto por la informática (Gráfico.- 1) y, sin embargo, sólo el 50 % afirman tener conocimientos de informática. 
Otro de los indicadores utilizados fue el de la  asistencia a clase, el resultado se expresa 
mediante el siguiente gráfico. 
La valoración global que los alumnos encuestados hacen de esta experiencia pone de manifiesto que para el 76,6% ésta ha sido positiva o muy positiva. (Gráfico.- 3)

La prueba definitiva era comprobar las diferencias entre las calificaciones obtenidas por 
ambos grupos. Comparar sus medias y sus respectivas varianzas.
GRUPO 
EXPERIMENTAL
GRUPO DE 
CONTROL
MEDIA 5,637 5,416
VARIANZA (N-1) 2,020 3,497
Podemos observar una ligera ventaja a favor del grupo experimental que se ve realzado por 
una menor dispersión, tal y como indican las respectivas varianzas.

El gráfico de distribución de las calificaciones obtenidas pone de manifiesto esta ligera ventaja tanto en el número de aprobados como en la homogeneidad del grupo experimental, donde 
hay pocas calificaciones altas y pocos suspensos. (Gráfico.- 4) 

Este año estamos de nuevo experimentando y tenemos la impresión de que el resultado será 
muy similar. 

Hemos hecho experiencias parecidas en otros centros, que al ser aisladas no tienen el valor de 
un curso completo, pero el resultado ha sido también muy bueno y los profesores han salido 
realzados en su papel delante de los alumnos. 

Conclusión

Como ya hemos constatado en otros trabajos anteriores (Bravo, 1994), el rendimiento de los 
vídeos educativos es similar a las situaciones convencionales de aula. Sin embargo,  nos parece 
oportuno resaltar que la eficacia de un vídeo está relacionado especialmente con la forma en la 
que se lleve a cabo su aplicación en el contexto  de la clase y con la presencia de elementos 
significativos que indiquen una relación directa entre sus contenidos, el programa de la asignatura y quienes lo imparten.  

La forma en la que está realizado el vídeo y el nivel de expresividad, en la enseñanza reglada, 
tienen un valor secundario con respecto a los otros dos indicados. Por ello quiero resaltar estos 
dos aspectos, en relación con el  uso de los vídeos en la educación. 

1. Es importante, para que los alumnos valoren la información que les suministra el ví-
deo,  que identifiquen el contenido de éste con el programa de la asignatura, de forma 
que le otorguen la categoría de texto oficial. Si, además, advierten que los profesores 
han participado en la realización del vídeo su apreciación e interés será mucho mayor 

2. La  estrategia didáctica es la que va a permitir que la utilización del medio no se 
quede en el simple hecho de contemplar un mensaje audiovisual más o menos educativo o entretenido por parte de los alumnos, sino que se convierta en una clase con 
unos claros objetivos de aprendizaje que sean logrados correctamente. 

La estrategia didáctica tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 

‰ Presentación. Qué es lo que el profesor usuario del medio va a decir antes de la utilización del vídeo. Qué aspectos debe resaltar, qué otros aspectos debe aclarar y si la terminología que emplea el vídeo va a ser entendida por la audiencia y, si esto no es así, cuáles son los términos nuevos o que necesitan explicación, etc. 

‰ Condiciones de visionado. Cuántas veces, de qué forma y en qué condiciones se va a 
exhibir el programa. 

‰ Actividades del alumno. Una de las barreras que dificultan la asimilación y la comprensión de los contenidos de los vídeos educativos la constituye la pasividad que el 8
medio genera en la audiencia, que identifica la videolección con la contemplación de un 
programa de televisión que no exige ningún esfuerzo para su asimilación. Romper la 
pasividad es fundamental para que el alumno asimile y comprenda el contenido.

‰ Actividades del profesor. El profesor debe tener muy claro qué es lo que va a hacer 
antes, durante y después del pase del vídeo en su clase. 

‰ Guión de la puesta en común. Es muy interesante que una vez finalizado el pase, o los 
pases del programa, el profesor propicie una puesta en común con todos los asistentes. 
Esta puesta en común, además de aclarar las dudas que hayan surgido, servirá para poner de manifiesto los puntos más importantes que el programa haya tratado, recordarlos 
y hacer un esquema que facilite su estudio y asimilación. Esta puesta en común también 
propicia que el nivel de lectura de la imagen, que recordemos es siempre polisémica, 
sea similar para todos los alumnos. 

‰ Material complementario. Los medios audiovisuales utilizados como recursos didácticos no deben agotarse en ellos mismos. Su función es complementar la acción del profesor que, a su vez, puede ir acompañada de otros recursos, audiovisuales o no, a los  que también deben complementar. 
‰ Los materiales complementarios van a apoyar la explicación que los alumnos reciben 
a través de la videolección. Su misión consiste en hacer hincapié sobre aquellos aspectos que no quedan suficientemente claros o en otros que, por su dificultad o por su interés, necesitan una atención especial. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario